En este apartado se muestran los grupos. Cada grupo puede configurarse para que tenga acceso o no a ciertas secciones o apartados de la zona de administración. Posteriormente al asociar usuarios a ese grupo, le estamos dando esos permisos.
Fig 3.10.1.1. Desplegable Gestión de acceso
Por ejemplo, si quisiéramos que alguien gestionara las noticias de nuestra web y generara su contenido, podríamos crear un usuario para que acceda a nuestra zona de administración. Pero como queremos que solo tenga acceso a las noticias, podemos crear un grupo, marcar únicamente noticias, y crear el usuario asociado a este grupo.
Cuando accedemos a grupos, nos aparece un listado con los grupos que haya creados en nuestra web (Fig 3.10.1.2).
Fig 3.10.1.2. Listado de grupos
En cada fila nos aparecerá el nombre que hemos puesto al grupo, la lista de apartados con un check a la derecha si se le ha dado el permiso, y dos botones de Editar y Eliminar.
Hay que tener en cuenta que si modificamos un grupo para quitarle permisos y nuestro usuario también está asociado a ese grupo, podemos perder acceso a ciertas funcionalidades.
Por otro lado, si borramos un grupo, los usuarios asociados a ese grupo también se borrarán.
Si editamos o creamos un grupo, se nos abrirá una página nueva (en el caso de ser edición, el contenido del grupo ya vendrá rellenado). Los campos que aparecen son los siguientes (Fig 3.10.1.3):
Fig 3.10.1.3. Añadir o modificar grupo
Únicamente tendremos que introducir el nombre del grupo y marcar los permisos. Una vez guardado, el grupo nos aparecerá disponible para seleccionarlo al crear un usuario.