Manuales dusnic

Gestión del Catálogo

Fuente: Documentación oficial Prestashop v1.6

La gestión del catálogo la podríamos sub-dividir en dos grandes bloques. 

 

Gestión de categorías

Para nuestro negocio es importante tener una buena clasificación de nuestro contenido, por tanto, saber estructurar bien la página es sinónimo de mayor agilidad para nuestro cliente a la hora de navegar por nuestro sitio. Lo que implica además, que el cliente, quede satisfecho y vuelva a visitar nuestra web y compre de nuevo.

Las categorías son esenciales, ya que le permite agrupar productos similares.

Si accedemos al menú lateral izquierdo, "CATÁLOGO > Categorías", nos aparece la lista de las categorías que disponemos y tenemos para vincular productos, las cuales podemos modificar/eliminar.

Utilizando el icono verde de verificación de la columna "Mostrados" de la tabla, puede indicar que desea ocultar la categoría correspondiente, convirtiéndose en este caso el icono en una "x" de color rojo.

Todas las categorías son en realidad subcategorías de la categoría de "Inicio".

En primer lugar, debe introducir la información general:

  • Nombre. Nombre para su categoría. Como recomendación: corto y descriptivo, sus clientes confiarán en dicho nombre para guiarse a través de su tienda.
  • Mostrados. Indica si esta categoría será "mostrada" (es decirsi estará o no estará disponible para sus clientes). 
  • Categoría padreNo aparece cuando se crea una categoría raíz. Si desea crear una subcategoría perteneciente a una categoría que no sea la página de inicio, seleccione la categoría bajo la cual aparecerá.
  • Descripción. Debe rellenar este campo con especificaciones de la categoría que está creando para ayudar a su web a posicionarse y para que sus clientes tengan un resumen de lo que puede encontrar en dicha sección.
  • Imagen. Haga clic en "Añadir archivo" para subir una imagen desde su ordenador.
  • Meta títuloEl título que aparecerá en los motores de búsqueda cuando se realiza una solicitud por parte de un cliente.
  • Meta descripción. Una presentación de su categoría en unas pocas líneas, destinada a captar el interés de un cliente. Esta descripción aparecerá en los resultados de búsqueda.
  • Meta palabras clave. Palabras clave que definan a esta categoría, con el fin de ser referenciadas por los motores de búsqueda. Puede introducir varias palabras separadas por comas, así como expresiones que deben ser indicadas entre comillas.
  • URL Amigable. Es interesante rellenar este campo, para reescribir la URL que verá el cliente en su navegador.
    Por ejemplo, en lugar de tener una dirección como http://www.sudominio.com/categoria.php?id_categoria=13, puede tener http://www.sudominio.com/13-nombre-categoria.
  • Acceso de grupo. Restringe el acceso a la categoría y sus productos a ciertos compradores. Para ver estas categorías, los compradores deben pertenecer a un grupo de usuarios. 
  • Categoría raízSólo aparece cuando se crea una categoría raízEs posible que desee utilizar esta nueva categoría como la nueva categoría raízen lugar de "Inicio". Si es asímarque esta opción para aplicar el cambio.

También dispone de un método, importador CSV de categorías, del cual tenemos disponible una plantilla y un manual.

Para gestionar las categorías que aparecen en el menú horizontal (en nuestra página de inicio de la web), vamos a "MÓDULOS > Módulos" en el menú lateral izquierdo del panel de administración, y buscamos el módulo "Menú Horizontal"

Para configurarlo, disponemos del siguiente menú:

Buscámos en Articulos disponibles, en la parte de "Categorías" la categoría que queremos incluir en el menú horizontal, la seleccionamos y pulsamos sobre "Añadir". Con las flechas de posición, seleccionamos la posición en la que queremos que aparezca, y luego pulsamos sobre "Guardar".

Gestión de productos

La parte más importante de nuestro negocio, saber insertar bien los productos, puede llevarnos a vender más. Ya que se posicionarán mejor y cuando el cliente entre en nuestro sitio, si tiene toda la información disponible, le dará más confianza a la hora de comprar en nuestra web.

Muchos de los proveedores, actualmente utilizan ficheros CSV o ficheros en excel (.xls) para el control de los productos que se envían como stock. Disponemos de unas plantillas de importación de productos (y de categorías y combinaciones) para, con un formato específico y explicado en este manual, poder insertar todos los productos, con las opciones y los datos necesarios sin tener que ir uno a uno.

Si accedemos al menú lateral izquierdo, CATÁLOGO > Productos, nos aparece la lista de los productos que disponemos en la web.

Si pulsamos sobre el icono de "+" en la parte superior derecha, podemos añadir un nuevo producto.

Es importante rellenar todos los campos para un correcto posicionamiento, un correcto cálculo de gastos de envío, etc.

La primera línea es un elemento esencial: indica si el producto es un paquete (una combinación de al menos dos productos existentes), un producto virtual (archivo descargable, servicio, etc.), o simplemente un producto clásico que se envía por correo empresa de mensajería.

Después de seleccionar el tipo de producto, seguimos con cuatro campos de texto:

  • Nombre. Lo primero que debe rellenar es el nombre del producto, el cual aparecerá en los resultados de los motores de búsqueda. El cuadro desplegable que aparece a la derecha, es para seleccionar el idioma.

  • Código referencia. Referencia interna, ya sea ubicación en almacén, identificador del proveedor, cualquier cosa que haga único a ese producto.

  • EAN-13 o JAN. Códigos, de 13 dígitos, identificativos universales. Utilizados por todo el mundo, sirven para identificar al producto.  

  • UPC.  Código de barras de 12 dígitos. Utilizados mayormente en Norte America, UK y Nueva Zelanda.

Las siguientes opciones no las tocaremos, aunque si quieren ver para que se utilizan pueden visitar la documentación oficial de prestashop.

Pasamos a las descripciones.

Describir su producto es esencial, tanto para el cliente (contra mayor información, mejor) como para los motores de búsqueda (esto ayudará a que su tienda aparezca en más solicitudes de búsqueda).

En la parte inferior de la pantalla, se presentan dos campos de descripción que sirven para diferentes propósitos:

  • El campo "Descripción corta" le permite escribir una breve descripción que aparecerá en los motores de búsqueda y en la categoría descripción para su producto. Este campo está limitado a 400 caracteres.
  • El campo "Descripción" le permite escribir una descripción completa de su producto, que aparecerá directamente en la página del producto. Puede insertar tablas, imagenes, videos, archivos descargables, etc.

Aunque este segundo campo no está limitado, puede pecar de poner demasiado contenido: esfuércese en ofrecer la información esencial de manera convincente, para que su producto salga fortalecido para la venta.

Se recomienda que el campo descripción, no exceda los 4500 caracteres.

También tenemos el campo Etiquetas que facilitará a nuestros clientes encontrar los articulos que busquen

Si no quiere que el bloque de etiquetas aparezca, simplemente desactive el módulo "Bloque de Etiquetas" (en la página "Módulos").

Guardamos el trabajo realizado hasta el momento. Tenemos dos opciones.

  • Pulsar sobre Guardar. Que nos redireccionará a la lista de productos.
  • Pulsar sobre Guardar y Permanecer que nos mantendrá en la ficha del producto que estamos insertando. (Recomendado)

Poner precio al producto

Ahora nos dirigimos a la sección "Precio" situada a la izquierda del formulario. Los campos se influyen entre ellos mutuamente, y con los impuestos fiscales (i.v.a.) que hay que tenerlos en cuenta – pero no se preocupe porque es bastante más fácil de lo que parece.

Seleccionamos el tipo de IVA que vamos a utilizar. (Por defecto se pone el IVA 21%)

Después de esto, ya rellenamos el campo "Precio de venta con IVA"  y las celdas vinculadas se autocalcularán.

Como se puede observar, también disponemos de la opción "Precio unitario (Sin IVA)", esta opción se utiliza para packs, por ejemplo, 6 latas de refresco, se pondría el precio unitario (por lata).

Volvemos a guardar el trabajo realizado. Recomendamos "Guardar y Permanecer"

Optimización motores de búsqueda (SEO)

"SEO" significa "Search Engine Optimization", en español "Optimización en los Motores de búsqueda". Más información en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

Sería interesante leer y seguir nuestras consideraciones con respecto al SEO que se pueden extrapolar a Prestashop.

Gestionar las asociaciones del producto

La sección "Asociaciones" le permite seleccionar en qué categoría debe aparecer el producto. Puede seleccionar más de una, pero tenga en cuenta que es mejor para los clientes si las categorías sólo contienen productos equivalentes y comparables. Por lo tanto, se debe evitar la selección de las categorías raíces, y dar prioridad a las categorías hijas.

Por ejemplo, en la imagen anterior, si quisieramos insertar un top-camiseta de mujer (en T-Shirt) bastaría con marcar solo la última opción, T-Shirt, el resto de categorías "padre" no serían necesarias (no se recomendaría que estuvieran marcadas).

La sección "Categoría predeterminada por defecto" es útil cuando un artículo está incluido en varias categorías. Esta sirve principalmente para aclarar qué categoría usar en caso de que su cliente llegue a su tienda desde un buscador, ya que el nombre de la categoría aparecerá en la URL del producto.

Accesorios

El campo "Accesorios" le da la opción de elegir los productos relevantes asociados con este producto, para sugerirlos a sus clientes cuando visiten la página del producto (si el tema es compatible con esta característica). Teclee las primeras letras de producto y selecciónelo. El producto se añadirá a continuación, en la parte inferior de este campo.

Volvemos a guardar el trabajo realizado. Recomendamos "Guardar y Permanecer"

Gestionar opciones de transporte

Si va a utilizar gastos de envío basados en el peso, es importantisimo que rellene esta sección con el peso del producto, además, si va a disponer de varios transportistas para diferentes tipos de productos, deberá asignar a cada uno de los productos que inserte, el transportista que llevará el producto.

Es decir, si vendemos bicicletas y repuestos, las bicicletas pesan poco, pero abultan bastante, y el transporte es más complicado, y los repuestos son poco voluminosos aunque en relación volumen peso, son más pesados, sería conveniente tener dos transportistas diferentes (ver como crear un transportista nuevo) y asignarlos aquí, uno por uno, a todos los productos de la tienda.

Una vez completado el formulario, volvemos a guardar el trabajo realizado. Recomendamos "Guardar y Permanecer"

Combinaciones 

Normalmente no vamos a utilizar la sección de combinaciones, salvo contadas excepciones, aún asi, disponemos de un capítulo dedicado a ello, por si tiene curiosidad.

Gestionar las cantidades

Normalmente tenemos un stock limitado de cada producto, aquí podemos definir manualmente el stock para cada combinación (en caso de tenerlas) o para el producto (en caso de no tener combinaciones)

Imagenes de producto

Todo producto debe tener, al menos, una imagen.  Además, si tiene varias combinaciones, sería recomendable tener alguna foto representativa de la combinación, así que aquí sería donde se subirían.

El formulario es muy intuitivo.

Funcionalidades

Generalmente no utilizaremos la sección de funcionalidades, salvo excepciones de filtrado, aún asi, disponemos de un capítulo dedicado a ello, por si tiene curiosidad.

Gestionar la Personalización

Prestashop ofrece a sus clientes el poder personalizar sus productos, por ejemplo, si tuviera un tienda de personalización de camisetas, añadiriamos un campo de texto. En el cual el cliente pudiera insertar el texto que quiere imprimar en la camiseta.

  • Campos de archivo. Coloca un botón de subida de archivos en la página de pedido. Cada botón sólo acepta un archivo, así que ponga tantos botones como archivos quiera permitir subir a sus clientes.
  • Campos de texto. Coloca un campo de texto en la página de pedido. Puede añadir tantos campos de texto como sea necesario. 

También puede revisar la documentación oficial completa.

Gestión de adjuntos

Prestashop también permite insertar archivos adjuntos descargables a cada producto. El formulario es muy sencillo. 

Establecer un proveedor

De la lista de proveedores que tenemos (CATÁLOGO > Proveedores) seleccionamos cual de ellos es el que nos facilita el stock.

Podemos ver las demás funcionalidades de esta sección en la documentación oficial de prestashop.

Fuente: Documentación oficial Prestashop v1.6

Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar navegando entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Ir arriba